Reseña de Las fuerzas contrarias: mi opinión honesta sobre la novela de Lorenzo Silva
Una historia de lealtades enfrentadas y dilemas morales donde el deseo y el deber chocan. Lorenzo Silva vuelve a mirar al corazón humano con bisturí.
Publicado el 21 septiembre 2025

Las fuerzas contrarias
Hay libros que te obligan a bajar el ritmo y escucharte por dentro. Con Las fuerzas contrarias me pasó en un viaje en tren, cuando cerré el capítulo tres y me quedé mirando el paisaje, preguntándome qué haría yo en el lugar de sus protagonistas.
Lorenzo Silva, autor premiado con el Nadal por El alquimista impaciente y el Planeta por La marca del meridiano, vuelve aquí a su territorio natural: las decisiones difíciles y sus consecuencias. El resumen emocional del libro podría ser este choque íntimo entre lo que queremos y lo que debemos, una tensión que el autor trabaja con su prosa contenida y una mirada ética que evita respuestas fáciles.
No voy con spoilers. Prefiero centrar este análisis en cómo la novela respira, qué temas abre y por qué ha quedado resonando en mi cabeza tras la última página.
Lo que nos gustó
- Prosa limpia y precisa que sugiere más de lo que dice, marca de la casa de Lorenzo Silva.
- Personajes complejos que encarnan fuerzas opuestas sin caer en la caricatura, con dilemas morales creíbles.
- Ritmo medido que alterna tensión y calma, ideal para saborear la atmósfera y los matices.
Lo que no nos gustó
- Algún tramo más expositivo de lo necesario puede frenar a lectores que busquen impulso constante.
- Ciertos secundarios piden más espacio para que su conflicto pese tanto como el de los protagonistas.
- El desenlace es sobrio y puede parecer frío a quien espere una catarsis rotunda.
Comentario adicional