Reseña de La Supraconciencia existe: mi opinión honesta sobre la obra de Manuel Sans Segarra
Un viaje claro y práctico hacia la mente profunda y el potencial humano. Ideal si buscas herramientas sencillas para vivir con más foco y calma.
Publicado el 21 septiembre 2025

La Supraconciencia existe
Llegué a La Supraconciencia existe de Manuel Sans Segarra por su título directo y desafiante. En tiempos donde la palabra conciencia se usa para todo, me intrigaba ver si el libro aportaba algo más que frases inspiradoras.
La sinopsis promete un enfoque práctico para explorar un nivel de mente más amplio que nuestra atención cotidiana. Lo leí con libreta en mano y con ganas de encontrar ejercicios útiles, no promesas vacías. La propuesta de Sans Segarra es sencilla y busca aterrizar ideas de crecimiento interior en hábitos concretos, con un tono cercano que evita misticismos innecesarios. A continuación comparto mi resumen, analisis y opiniones con lo que de verdad me funcionó y lo que no.
Lo que nos gustó
- Estructura clara con capítulos breves que facilitan subrayar ideas y volver a ellas. Se agradecen las metáforas simples para explicar conceptos abstractos.
- Incluye prácticas asequibles como respiración consciente, observación de pensamientos y pequeñas pausas atencionales que puedes probar en el mismo día.
- Tono cercano y motivador. Manuel Sans Segarra escribe como quien comparte un camino personal más que como quien dicta una doctrina cerrada.
Lo que no nos gustó
- Sustento científico ligero. Se mencionan ideas populares de neurociencia sin profundizar en fuentes concretas o estudios revisados.
- Cierta repetición de conceptos en la mitad del libro. Algunos lectores de no ficción ya habituados a la meditación pueden sentir deja vu.
- Me faltó un mapa más riguroso de progreso que conecte las prácticas con resultados medibles en el tiempo.
Comentario adicional