Reseña de La Supraconciencia existe: mi opinión honesta sobre la obra de Manuel Sans Segarra

Un viaje claro y práctico hacia la mente profunda y el potencial humano. Ideal si buscas herramientas sencillas para vivir con más foco y calma.

Publicado el 21 septiembre 2025

Lo que nos gustó

  • Estructura clara con capítulos breves que facilitan subrayar ideas y volver a ellas. Se agradecen las metáforas simples para explicar conceptos abstractos.
  • Incluye prácticas asequibles como respiración consciente, observación de pensamientos y pequeñas pausas atencionales que puedes probar en el mismo día.
  • Tono cercano y motivador. Manuel Sans Segarra escribe como quien comparte un camino personal más que como quien dicta una doctrina cerrada.

Lo que no nos gustó

  • Sustento científico ligero. Se mencionan ideas populares de neurociencia sin profundizar en fuentes concretas o estudios revisados.
  • Cierta repetición de conceptos en la mitad del libro. Algunos lectores de no ficción ya habituados a la meditación pueden sentir deja vu.
  • Me faltó un mapa más riguroso de progreso que conecte las prácticas con resultados medibles en el tiempo.

Comentario adicional

Si has disfrutado de autores como Eckhart Tolle por su mirada contemplativa o de Joe Dispenza por su tono práctico, La Supraconciencia existe queda a medio camino entre ambos. No entra en especulaciones complejas ni en tecnicismos médicos y apuesta por una guía de hábitos sencillos para cultivar presencia y claridad. Manuel Sans Segarra insiste en que la supraconciencia no es algo externo sino una cualidad entrenable de la atención. Esa idea, aunque no nueva, se defiende aquí con ejemplos cotidianos que la vuelven aplicable. Para lectores nuevos en mindfulness y desarrollo personal, es una puerta de entrada amable. Para lectores avanzados, funcionará como recordatorio y como caja de ejercicios rápidos.

Conclusión

En resumen, mi opinión sobre La Supraconciencia existe de Manuel Sans Segarra es positiva si buscas un manual breve y práctico para empezar. El valor está en las micro prácticas y en la claridad con la que aterriza conceptos difusos. Si esperas gran novedad teórica o un marco científico profundo, quizá te sepa a poco, pero como compañero de ruta para entrenar atención y calma, cumple. Qué hay para ti como lector. Te llevas un resumen accionable, un analisis honesto y varias prácticas que puedes empezar hoy para reducir ruido mental y ganar foco. Si te atrae la idea central del libro y quieres contrastar opiniones antes de decidir, mi recomendación es leerlo con lápiz, probar los ejercicios una semana y evaluar tu experiencia. Así sabrás si el enfoque de Manuel Sans Segarra encaja contigo.

Actualizado: 21 septiembre 2025