Reseña de La canción de Aquiles: ¿vale la pena leerla en 2025?
Una relectura íntima de la Ilíada narrada por Patroclo que privilegia la emoción sobre la gesta. Ideal para lectores que buscan lirismo y tragedia.

La canción de Aquiles
La canción de Aquiles de Madeline Miller devuelve la Ilíada al terreno de lo humano y plantea una pregunta clave: cuando el mito se cuenta desde el amor, ¿pierde potencia épica o gana verdad emocional. Esta reseña propone un análisis y una crítica centrados en si realmente vale la pena y para quién.
Sinopsis breve sin spoilers y de qué trata en resumen: Patroclo, un príncipe exiliado, conoce a Aquiles en Ftía y entre ambos nace una amistad que madura hasta convertirse en vínculo amoroso. Bajo la tutela de Quirón y en la antesala de la guerra de Troya, la historia explora destino, gloria y sacrificio sin traicionar el pulso trágico del original.
Lo que nos gustó
- Brilla la prosa lírica que equilibra sensibilidad contemporánea con ecos clásicos sin caer en excesos ornamentales.
- Destaca la construcción de personajes, en especial la voz de Patroclo, que dota de matices a la figura mítica de Aquiles.
- Funciona el enfoque íntimo que convierte la épica en novela de formación y de amor trágico, accesible para nuevos lectores del mito.
Lo que no nos gustó
- El ritmo puede sentirse pausado en el tramo intermedio para quienes buscan batallas y estrategia militar constantes.
- Algunas escenas bélicas quedan en segundo plano y pueden dejar con ganas de mayor contundencia visual.
- La mirada romántica domina tanto que ciertos dilemas políticos del conflicto apenas se esbozan.
Conclusión
En síntesis, La canción de Aquiles es una apuesta sólida para quienes priorizan personajes complejos, atmósfera y una relación que articula el sentido del heroísmo. A mi juicio, vale la pena si buscas una crítica del mito desde la intimidad y no tanto una crónica exhaustiva de la campaña troyana.
La recomendaría a lectores interesados en tragedia, romance literario y retellings mitológicos cuidados. Quienes quieran estrategia táctica y crónica militar detallada quizá prefieran otras versiones de la Ilíada.
Comentario adicional
El gran acierto formal es narrar desde Patroclo en primera persona, lo que desplaza la gesta hacia la experiencia afectiva. Esta elección permite un retrato de Aquiles menos marmóreo y más contradictorio, entre el deber filial, la ambición y una vulnerabilidad que rara vez asoma en el poema homérico.
Frente a otras reescrituras que buscan modernizar el mito mediante ironía o revisionismo, Miller opta por la fidelidad emocional. La estructura lineal, el ritmo medido y la atención al detalle cotidiano construyen una progresión amorosa cuyo clímax trágico dialoga con el destino sin caer en sentimentalismo fácil.