Opinión de Vivir con plenitud las crisis de Jon Kabat-Zinn: lo que sí funciona del mindfulness
Una guía práctica y compasiva para atravesar el estrés y el dolor con atención plena, sin promesas mágicas.

Vivir con plenitud las crisis
¿Vale la pena leer Vivir con plenitud las crisis cuando la vida se desordena? Es de esos libros que regresan cada vez que hablamos de estrés, ansiedad o dolor. Aquí te cuento mi impresión en claro. De qué trata: presenta el programa MBSR, un recorrido de ocho semanas con meditaciones, body scan, yoga suave y ejercicios para cultivar presencia. La idea no es huir del malestar, sino relacionarte mejor con él. Jon Kabat-Zinn, referente del mindfulness en contextos clínicos, escribe con tono cercano y con base en investigación accesible. Lo que sigue es una crítica honesta y un análisis útil para decidir si encaja contigo.
Lo que nos gustó
- Estructura paso a paso que facilita pasar del resumen a la práctica diaria, incluso para principiantes.
- Lenguaje cálido y claro que evita el misticismo y conecta con situaciones reales como el estrés laboral o el dolor crónico.
- Ejercicios concretos, tiempos sugeridos y recordatorios que ayudan a construir un hábito sostenible.
Lo que no nos gustó
- La extensión y el nivel de detalle pueden sentirse densos; a algunos lectores les parecerá repetitivo.
- Algunas referencias y ejemplos se notan fechados; conviene complementarlo con recursos más recientes.
- Exige compromiso diario y paciencia; si buscas resultados rápidos, puede frustrarte.
Conclusión
Sí, vale la pena si buscas una guía completa y probada para cultivar atención plena con criterio. La recomendaría a quienes atraviesan periodos de estrés o dolor, y a quienes quieren un programa claro para empezar o profundizar en mindfulness. Si prefieres un texto breve y motivacional, quizá otro libro encaje mejor. Si te atrae un análisis práctico con pros y contras y quieres ver de qué trata realmente MBSR, esta lectura te dará herramientas. Me encantará conocer tus opiniones para enriquecer la conversación.
Comentario adicional
Más que un simple manual, el libro ofrece un marco: prácticas formales e informales que entrenan la atención, el contacto con el cuerpo y una actitud de curiosidad amable. El hilo conductor es claro: no se trata de eliminar el dolor o el estrés, sino de cambiar la relación con ellos, algo especialmente valioso en crisis personales o de salud. Comparado con otros títulos de mindfulness más inspiracionales, aquí hay método y rigor. El estilo pedagógico facilita que profesionales de la salud, cuidadores y lectores sin experiencia encuentren un camino. La traducción mantiene un tono didáctico, aunque a veces usa terminología técnica; aun así, el ritmo mejora cuando alternas lectura con práctica.