Open – Andre Agassi y la confesión brutal de una vida en la cancha (y fuera de ella)
Más que una autobiografía deportiva, es una historia cruda, intensa y sorprendentemente humana.

Open
Open no es la típica biografía de un deportista que cuenta sus triunfos y anécdotas divertidas. Es todo lo contrario. Andre Agassi, una de las leyendas del tenis, arranca este libro confesando que odiaba el tenis. Y de ahí en adelante, no para de abrirse. Habla de su infancia marcada por la presión, de sus éxitos, pero también de sus fracasos, sus inseguridades, sus errores (sí, incluso drogas), y su camino hacia encontrarse a sí mismo. Es honesto al punto de incomodar, y eso lo hace profundamente adictivo.
Lo que nos gustó
- Está escrito como una novela: Se nota que está trabajado con un gran escritor (J.R. Moehringer), porque fluye increíblemente bien.
- No tiene filtros: Agassi no trata de quedar bien. Cuenta todo, incluso lo que lo deja mal parado.
- Es tan humano que emociona: Más allá del tenis, es una historia de búsqueda personal, dudas, familia, amor y redención.
Lo que no nos gustó
- Si esperás puro tenis, puede decepcionar: El foco está más en lo personal que en lo técnico o deportivo.
- Hay partes muy oscuras: Puede no ser lo que algunos lectores buscan en una “biografía de un ídolo”.
- A veces se vuelve un poco dramático: Aunque eso también es parte de su encanto.
Conclusión
Open es una de las autobiografías deportivas más honestas y mejor escritas de los últimos tiempos. Agassi se desnuda emocionalmente y te lleva en un viaje por su vida que es mucho más que tenis. Si buscás una historia real, valiente y con corazón, este libro es un golazo (o un ace, en su idioma).
Comentario adicional
Lo más poderoso de Open es que rompe el mito del campeón invencible. Agassi muestra sus heridas, sus contradicciones, sus momentos más bajos… y, en ese proceso, se vuelve más cercano que nunca. Es un libro que incluso alguien que nunca agarró una raqueta puede disfrutar de principio a fin.