En el amor y en la guerra: Opiniones de la herida que despierta el Renacimiento

Ildefonso Falcones regresa a la saga de La catedral del mar y desplaza la acción a Nápoles para narrar un choque de linajes, pasiones y poder en el siglo XV.

Publicado el 21 octubre 2025

Lo que nos gustó

  • Arquitectura histórica sólida que hace visible el choque entre el último fulgor medieval y la estética naciente del Renacimiento, con Nápoles como escenario vivo de comercio, diplomacia y guerra de asedio.
  • Eje emocional convincente entre Arnau Estanyol y la joven Marina, donde la lealtad y el deseo operan como motores morales y dramáticos que tensan la intriga cortesana y la calle.
  • Interesante capa jurídica y social que incorpora debates sobre malos usos y el llamado derecho de pernada, integrando el trasfondo legal en las decisiones de los personajes sin desactivar el suspense.

Lo que no nos gustó

  • Ciertos pasajes expositivos ralentizan la lectura por acumulación de contexto, con páginas donde la Historia explica más de lo que la acción muestra.
  • Algunos antagonistas se perciben como arquetipos ya familiares en el universo Falcones, lo que resta sorpresa en momentos clave.
  • Reiteración de motivos de honor y venganza que, para lectores veteranos de la saga, pueden generar sensación de déjà vu en el tramo central.

Comentario adicional

Este trabajo dialoga con los dos títulos previos de la serie pero elige un desplazamiento que permite oxigenar el marco barcelonés. El autor se fija en Alfonso V el Magnánimo y en la figura de Ferrante, y sitúa el corazón del conflicto en una ciudad donde conviven lenguas, ambiciones y liturgias del poder. La novela se beneficia de esa tensión entre los catalanoaragoneses rudos y la sofisticación italiana que subraya el propio Falcones en entrevistas. La consecuencia es una atmósfera de frontera donde el amor no suaviza la violencia sino que la redefine en términos de lealtad y reputación. 

En términos culturales, el libro se publica tras las adaptaciones audiovisuales de La catedral del mar y Los herederos de la tierra, lo que ha expandido el imaginario Estanyol a audiencias que llegan al texto con imágenes previas. Esto plantea una pregunta de fondo para el lector nuevo y el fiel de la saga: cómo leer a Falcones después de verlo. La novela responde con oficio, ofreciendo una narración amplia y episódica que no necesita haber visto las series para funcionar por sí misma. 

Conclusión

En el amor y en la guerra es una apuesta de gran formato que combina intriga cortesana, épica bélica y dilemas de honor con una ambientación minuciosa. Recomendable para lectores de novela histórica que disfrutan de sagas extensas y para quienes buscan un puente entre la crónica social y la emoción romántica. Si prefieres textos más concentrados o experimentales, o te fatiga el registro didáctico, quizá este no sea tu puerto ideal. Cierra el libro y queda una pregunta que es también una invitación a conversar: cuando la Historia cambia de piel, ¿qué parte de nosotros se queda anclada al pasado y cuál se atreve a cruzar el umbral hacia la luz nueva del Renacimiento?

Actualizado: 21 octubre 2025