Cry Havoc: reseña de la selva y la sombra donde nace Tom Reece
Jack Carr retrocede a 1968 para encender un thriller de operaciones encubiertas y espionaje que dialoga con la saga de James Reece sin exigir bagaje previo.

Cry Havoc
Publicada el 7 de octubre de 2025, Cry Havoc abre un nuevo ciclo en el universo de Jack Carr con Tom Reece, padre de James Reece, como foco narrativo en plena guerra de Vietnam. El texto se adentra en la guerra secreta de MACV SOG y en los pasillos de la inteligencia, con un trasfondo de Guerra Fría y un arranque que alude a la captura de un buque espía frente a Corea del Norte.
La obra llegó tras un retraso con respecto a la ventana inicial de junio y con una premisa clara del propio Carr: escribir desde la perspectiva de 1968, sin la comodidad del retrovisor histórico. En su semana de lanzamiento lideró el top de Apple Books en libros y audiolibros, y el audio está narrado por Ray Porter, voz habitual de la saga.
Lo que nos gustó
- Estructura coral que alterna selva, Moscú y Washington para mostrar cómo la inteligencia corroe la moral de los operativos sin perder claridad en las transiciones.
- Recreación histórica inmersiva de 1968 que evita anacronismos de juicio y combina operaciones negras con intriga de topos y ilegales soviéticos.
- Tom Reece como figura más ambigua que su célebre hijo: un protagonista con brújula ética herida que sostiene preguntas incómodas sobre lealtad y sobrevivencia.
Lo que no nos gustó
- El primer tercio introduce un elenco amplio y puede abrumar a lectores que prefieren un foco más estrecho antes de que el thriller engrane del todo.
- La minuciosidad técnica de armamento y equipo, marca de la casa, a ratos compite con la tensión emocional del capítulo.
- Extensión generosa con un valle narrativo en mitad del libro que pide paciencia a quien busque un ritmo constante de set pieces.
Conclusión
Cry Havoc es para lectores que disfrutan de la fricción entre selva y despacho, del cruce entre operaciones especiales y espionaje clásico, y para quienes quieren entrar en el universo de Carr desde un punto de origen. Si buscas un thriller compacto y sin desvíos tácticos, o esperas la presencia directa de James Reece, quizá este no sea tu mejor punto de entrada, aunque funciona de forma independiente.
¿Necesito haber leído la saga para entender esta historia? No. La novela es una puerta nueva que se sostiene sola y, al cerrarla, deja la inquietud viva: qué precio exacto estamos dispuestos a pagar cuando la verdad exige caminar fuera del mapa.
Comentario adicional
Carr cambia el pulso del tecno thriller contemporáneo por un híbrido de novela de guerra y espionaje histórico. Se notan las lecturas de Forsyth y le Carré en la manera de sembrar el pánico silencioso que provoca un infiltrado, y también su propio ADN de operador en la precisión de la inserción en Laos y el zigzag diplomático que reverbera en Washington.
Más allá del guiño a la mitología de James Reece, el corazón del libro es una pregunta sobre el costo de la obediencia en entornos donde la cadena de mando y la razón de Estado se contaminan. La recepción comercial ha sido fuerte, con liderazgo en Apple Books la semana de salida y ecos críticos positivos en medios especializados, mientras el audio de Ray Porter potencia la fisicidad de la acción y la gravilla moral de los diálogos.