Becoming, de Michelle Obama: reseña, resumen y por qué este libro sigue inspirando
Una memoria íntima y luminosa sobre identidad, ambición y propósito. Michelle Obama abre su vida para mostrarnos cómo se ‘llega a ser’.
Publicado el 17 septiembre 2025
Portada de Becoming – Michelle Obama (Valoración 9,0/10)
Becoming
Por: Michelle Obama
Nuestra Puntuación:
★★★★★★★★★☆
9,0/10
¿Qué significa “llegar a ser” cuando el mundo te mira con lupa? Esa es la pregunta que atraviesa Becoming, de Michelle Obama, un libro publicado en 2018 que arrasó en ventas a nivel global, dio pie a un documental en Netflix (2020) y cuyo audiolibro, narrado por la propia autora, ganó el Grammy al Mejor Álbum Hablado. En español se publicó como “Mi historia”, y no es casual: es una memoria que combina sinopsis oficial y confidencias privadas con una calidez poco común en la literatura política. En esta reseña quiero compartir mi experiencia de lectura, un pequeño resumen de sus ejes y mis opiniones sinceras sobre lo que funciona —y lo que no— en el relato. La sinopsis oficial de Becoming recorre su infancia en el South Side de Chicago, su paso por Princeton y Harvard, su trabajo como abogada en Sidley & Austin (donde conoció a Barack), la transición a lo público, la campaña presidencial y sus años como Primera Dama con iniciativas como Let’s Move! y Let Girls Learn. Pero lo que engancha no es la lista de hitos, sino la voz: cercana, vulnerable y sin pose. Recuerdo subrayar la anécdota de su primer beso con Barack frente a una heladería Baskin-Robbins y, poco después, quedarme en silencio con los capítulos sobre el diagnóstico de esclerosis múltiple de su padre, la pérdida, una experiencia de aborto espontáneo y la decisión de recurrir a la FIV para concebir. No hay grandilocuencia ahí; hay humanidad. Y eso pesa. Como resumen, el libro se divide en tres partes —Becoming Me, Becoming Us, Becoming More— que mueven el foco de la identidad individual a la familiar y, por último, al servicio público. La prosa es clara, rítmica, más de conversación inteligente que de discurso. Las opiniones de la crítica fueron, en general, entusiastas: se alabó su franqueza y su talento para pintar escenas sin caer en el chisme. Yo lo leí en papel y lo volví a “escuchar” en el audiolibro; en voz de Michelle, muchas páginas cobran una segunda vida.
Vulnerabilidad auténtica: habla de duelo, aborto espontáneo, FIV y terapia de pareja con una honestidad poco habitual en memorias de figuras públicas.
Narrativa vívida: desde el South Side hasta la Casa Blanca, las escenas están llenas de detalles cotidianos que te meten en la cocina, el jardín y los pasillos del poder.
Estructura clara y eficaz (Becoming Me/Us/More): facilita un resumen mental y convierte la lectura en un viaje de identidad, comunidad y propósito.
Lo que no nos gustó
Si buscas revelaciones políticas o ‘chismes’ de despacho, te decepcionará: la mirada es personal y deliberadamente no sensacionalista.
El primer tramo, centrado en la infancia y educación, puede sentirse algo pausado para lectores impacientes por llegar a la Casa Blanca.
En las secciones de campaña hay ciertas repeticiones temáticas (ritmos de gira, tensión mediática) que podrían haberse podado sin perder sustancia.
Comentario adicional
Comparado con A Promised Land (Las memorias de Barack Obama), Becoming tiene menos obsesión por el detalle político y más pulso emocional. También dialoga bien con The Light We Carry (La luz que llevamos, 2022), donde Michelle desarrolla herramientas prácticas para tiempos inciertos; si te gustó ese tono conversacional y útil, aquí encontrarás la raíz de muchas ideas. Entre anécdotas memorables están el primer beso en Baskin-Robbins, la etiqueta de “mom-in-chief” y la famosa línea “When they go low, we go high”, que aquí se siente contexto y no eslogan. Me gustó especialmente cómo aborda el síndrome del impostor en Princeton y el cambio de carrera de la abogacía corporativa a lo social: no lo cuenta como una epifanía milagrosa, sino como una serie de decisiones pequeñas, iterativas, con dudas de por medio. Para clubs de lectura, ofrece mucho jugo: clase, raza, trabajo y maternidad; para líderes y educadores, es un recordatorio de que las políticas públicas nacen también de mesas de cocina y conversaciones incómodas. Por cierto, la edición en español, “Mi historia”, mantiene el tono cálido de la autora; y si te atraen las memorias narradas por sus protagonistas, el audiolibro de Michelle Obama es de los que valen cada minuto.
Conclusión
En resumen, mi opinión sobre Becoming, de Michelle Obama, es que es una memoria honesta y luminosa que trasciende la curiosidad por la Casa Blanca para convertirse en una guía vital sobre identidad, ambición y cuidado propio. ¿Qué hay para ti como lector? Claridad para replantearte tu trayectoria, consuelo si has sentido el síndrome del impostor y compañía si navegas cambios profesionales o familiares. Como reseña y resumen: no es un libro de secretos políticos, sino de decisiones humanas. Si disfrutas las historias bien contadas que te dejan ideas accionables, ve a por él; y si puedes, alterna la lectura con el audiolibro para saborear la voz de la propia Michelle. Mis opiniones finales: es cálido sin ser edulcorado, elegante sin ser frío y, sobre todo, útil. Léelo con un lápiz al lado: vas a subrayar más de una página.
Reseñas Recientes de Biografías y memorias
'Cazando a el Chapo': cacería transnacional, método policial y mito público, opiniones
9,0/10
Cazando a el Chapo, reseña del libro de Andrew Hogan y Douglas Century sobre la cacería y los dilemas éticos del operativo que llevó a la captura del capo.
Steve Jobs, de Walter Isaacson: reseña con luces y sombras
9,0/10
Steve Jobs de Walter Isaacson: resumen y analisis para decidir si leer la biografía. Reseña clara con pros y contras y contexto tecnológico.
Memorias de mis putas tristes – Un cuento crepuscular sobre el deseo, la vejez y el amor inesperado
9,0/10
Reseña de Memorias de mis putas tristes de Gabriel García Márquez. Una historia breve y melancólica sobre amor, deseo y vejez. Opinión y análisis.
Confieso que he vivido – Los recuerdos de un poeta que hizo de la vida y la palabra una misma cosa
8,0/10
Reseña de Confieso que he vivido de Pablo Neruda. Las memorias poéticas e íntimas del autor, entre viajes, poesía, política y pasiones.
Open – Andre Agassi y la confesión brutal de una vida en la cancha (y fuera de ella)
8,0/10
Reseña honesta de Open de Andre Agassi. Una autobiografía cruda y brillante sobre la lucha interna de una leyenda del tenis. Pros, contras y por qué leer.
El olvido que seremos – Un homenaje íntimo y dolorosamente hermoso a un padre bueno en tiempos violentos
8,5/10
Reseña de El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince. Un relato íntimo y poderoso sobre amor, memoria, dolor y resistencia en Colombia.
Listas Recientes de Biografías y memorias
Las 9 biografías más inspiradoras que debes leer antes de morir
Descubre las 9 biografías más inspiradoras que debes leer antes de morir. Historias reales de líderes, visionarios y lu…
1Steve Jobs
2El largo camino hacia la libertad
3Una educación
Y 6 libros más...
Listas Destacadas
Las 9 biografías más inspiradoras que debes leer antes de morir
Descubre las 9 biografías más inspiradoras que debes leer antes de morir. Historias reales de líderes, visionarios y lu…
1Steve Jobs
2El largo camino hacia la libertad
3Una educación
Y 6 libros más...
Reseñas Destacadas
Steve Jobs, de Walter Isaacson: reseña con luces y sombras
9,0/10
Steve Jobs de Walter Isaacson: resumen y analisis para decidir si leer la biografía. Reseña clara con pros y contras y contexto tecnológico.
Memorias de mis putas tristes – Un cuento crepuscular sobre el deseo, la vejez y el amor inesperado
9,0/10
Reseña de Memorias de mis putas tristes de Gabriel García Márquez. Una historia breve y melancólica sobre amor, deseo y vejez. Opinión y análisis.
Confieso que he vivido – Los recuerdos de un poeta que hizo de la vida y la palabra una misma cosa
8,0/10
Reseña de Confieso que he vivido de Pablo Neruda. Las memorias poéticas e íntimas del autor, entre viajes, poesía, política y pasiones.
Open – Andre Agassi y la confesión brutal de una vida en la cancha (y fuera de ella)
8,0/10
Reseña honesta de Open de Andre Agassi. Una autobiografía cruda y brillante sobre la lucha interna de una leyenda del tenis. Pros, contras y por qué leer.
El olvido que seremos – Un homenaje íntimo y dolorosamente hermoso a un padre bueno en tiempos violentos
8,5/10
Reseña de El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince. Un relato íntimo y poderoso sobre amor, memoria, dolor y resistencia en Colombia.
Comentario adicional